800 años después aparecerá la Estrella de Belén y todo ojo la verá
Gracias a la alineación entre Júpiter y Saturno, ver a la ‘Estrella de Belén’ será una realidad para todo ser, no será necesario ningún equipo científico. Del 16 al 25 de diciembre tendrá lugar este baile cósmico que atraerá Júpiter y Saturno en una noche estrellada. La separación de los dos planetas será mínima, solo habrá una distancia entre ellos de 3.474 kilómetros, inferior al diámetro de una luna llena. Un acontecimiento que merece la pena que celebremos.
La última vez que se observó este raro evento celeste, llamado la ‘Gran Conjunción’, fue el 4 de marzo de 1226. Según EarthSky, estos dos planetas también se alinearon estrechamente en 1623, pero su proximidad a la puesta del sol hizo que su visibilidad fuera poco probable.
Asimismo, los científicos apuntan a que Júpiter y Saturno se encuentran cada 20 años, pero el 21 de diciembre estarán separados por solo 0,1°, 1/5 del diámetro de una luna llena.
Además, este 21 de diciembre los planetas serán visibles y aparecerán bajos en el cielo occidental del hemisferio norte durante aproximadamente 45 minutos a una hora después de la puesta del sol. Pero no tienes que esperar hasta esta fecha para ver la conjunción astronómica; Júpiter y Saturno se están acercando gradualmente cada día, según space.com.
¿Qué representa la ‘Gran conjunción’?
Acorde a investigadores de Space. es la forma principal de marcar eras históricas en la astrología tradicional, ya que ocurre cada 20 años.
El sitio web de orientación cósmica dice que la unión de Júpiter y Saturno trae “tanto la intensidad de las formas antiguas que mueren como la fertilidad del nuevo crecimiento que comienza a tomar forma”.
Incluso el profesor Patrick Hartigan, astrónomo de la Universidad de Rice, sostiene que “los alineamientos de estos dos planetas son inusuales. pero esta conjunción es excepcionalmente rara por lo cerca que se verán estos planetas el uno del otro”.
Desde nuestro país, el mejor momento para apreciar este fenómeno será el 21 de diciembre. Cuando se ponga el sol, entre las 18:15 y las 19:00 horas en dirección suroeste mirando al cielo estrellado, si se da el caso de que está totalmente despejado, se podrá apreciar esta maravilla cósmica. Saturno y Júpiter brillarán más cerca que nunca. A partir del 25 de diciembre se empezarán a separar para seguir cada uno su órbita.
En este universo que sigue moviéndose, habremos asistido a una visión única que no se repetía desde hace 800 años. Poder ver a Júpiter y Saturno tan de cerca que desde la Tierra y con unos simples prismáticos se puede apreciar la casi fusión de estos planetas en la distancia. No se repetirá hasta dentro de 60 años.
2080: El año próximo de la conjunción planetaria de Júpiter y Saturno. El 15 de marzo de 2080 será el otro momento en que se podrá ver un fenómeno astronómico similar. Algo que difícilmente podremos ver repetirse, aunque nunca se sabe. El cielo y la tierra deparan algunos secretos que no son visibles a simple vista, el destino puede estar marcado, aunque nunca se sabe qué camino acabará tomando.
Esta conjunción, un acercamiento visto desde un tercer planeta, en este caso desde la Tierra. Una fusión a simple vista de dos planetas que se acercan y parece que se tocan no volverá a repetirse hasta dentro de 60 años. Los dos planetas están separados por millones de kilómetros de distancia, pero siguen una órbita que los lleva a coincidir cada cierto tiempo.
Los astros serán visibles a simple vista, aunque si se quiere apreciar el fenómeno perfectamente deberemos usar unos prismáticos o un telescopio. Dependiendo de la admiración por los astros tendremos alguna de estas herramientas en casa. Merece la pena disfrutar de la visión lejana, pero en cierta manera mágica de las estrellas.
Ellas nos recuerdan que todo pasa, todo sigue, en este círculo que gira sin parar se mueven para dar lugar a conjunciones como ésta. Júpiter y Saturno volverán a ser los protagonistas en un año 2020 que ha tenido un poco de todo. El 25 de diciembre, justo el día de Navidad separarán sus caminos para siempre y seguirán el camino que sus órbitas les marcan, girando alrededor del Sol. Desde la Tierra se podrán ver como casi se tocan a millones de kilómetros de distancia en este fenómeno astronómico. Una noche estrellada de diciembre tendrá entre sus estrellas a unos puntos brillantes que serán distintos y que no han estado en esta posición desde la Edad Media
Fuente: