A 91 Votos de la Destitución
Las aseveraciones de la Premier ecuatoriana se reúnen con las pronunciadas por el Presidente Lenin Moreno en el Dia de la FAE cuando aseveró que la dolarización estuvo a punto de caerse en Octubre . Los aliados de la Ministra como el asambleísta Romero dijeron a fuentes nacionales, ante de pronunciarse por el archivo de la causa o su traslado a plenario de la Asamblea, que las aseveraciones formuladas contra la Ministro de Gobierno con ocasión de las revueltas motivo de su convocatoria por cuarta ocasión ante el Congreso Nacional, eran punto menos que insuficientes.
Hubiera parecido que nada ocurriría, pero la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional alega que durante los 20 días de sustanciación del juicio político en contra de María Paula Romo, en su calidad de Ministra de Gobierno y ´Policía, se probó que la funcionaria es responsable de las tres causales que se le imputaron, acogiendo las impugnaciones y ratificadas, según lo expresado por el Presidente de dicha Comisión, Elio Peña, “hay razones suficientes para que Romo sea llamada a juicio” por lo que será el proponente de la moción de recomendación del proceso de destitución que conocerá y juzgará políticamente el Pleno de la Asamblea Nacional, en donde se necesitarán más de 91 votos provenientes de un total de 137 asambleístas, para su destitución.
La causal a aplicarse de la falta de cumplimiento de funciones esta alegada en tres hechos ocurridos durante las protestas del 2019:
El primer cargo contra la Ministra: El uso de bombas lacrimógenas caducadas, ante éste hecho la Ministra Romo respondió que al momento ser utilizadas por la Policía Nacional ella no fue consultada, por ello, ella no dio autorización de su uso; sin embargo, que, en caso de habérsele consultado, ella lo hubiera autorizado en razón de la desmedida fuerza utilizada en la protesta; así como de la pérdida de la efectividad de los gases por la caducidad de sus componentes. También afirmó que la violencia de la protesta enmascaraba la intención del derrocamiento del gobierno. Más allá de lo alegado por los Asambleístas y por la Ministra. el resultado dejó varios heridos, algunas personas con pérdidas de sentidos.
El segundo: El lanzamiento de este tipo de artículos en centros de acogida de los manifestantes.
El tercero: La no conformación del comité para la protección del trabajo de los periodistas.
Roberto Gómez, uno de los interpelantes del juicio, opina que si la ministra aceptó que las irregularidades se dieron y logra quedar impune, sentará un mal precedente en el país. Este último punto es el que más le preocupa a “La ministra falló en sus descargos, reconoció que se lanzó bombas en los sitios de ayuda humanitaria; reconoció que pese a las agresiones a los periodistas no convocó al comité de protección; pero sobre todo confirmó que se usó bombas lacrimógenas caducadas, que estas pudieron provocar daño a los policías y dijo que lo volvería a hacer, no solo acepta que se violó la ley, sino que incentiva a que se lo siga haciendo, ese es el mensaje que les manda a los policías, que se puede violar la ley sin ningún problema”, afirmó Gómez.
Sólo eligieron dos causales. Los votos de las bancadas están reñidos, a favor el Presidente de la Comisión de Fiscalización, a favor y con la recomendación del Partido Social Cristiano, a favor la bancada de la Revolución Ciudadana a decir de su coordinador, Juan Cristóbal Lloret. El Asambleísta Lloret afirmó que el bloque empleará más de 30 votos para destituirla, pues señala que ella mismo aceptó, en la presentación de sus pruebas de descargo, que las tres causales que se le imputan existieron y que ella los conoció. ¿91 votos? En las próximas horas éstos 91 votos tendrán nombres de bancadas y de representantes ciudadanos, los de los Asambleistas.