Cubiertas que no necesitan abrirse ni cerrarse para huertos frutales
La semana pasada se presentó en la empresa Zoli, cerca de la ciudad italiana de Faenza, un nuevo sistema antilluvia y antigranizo que no requiere apertura y cierre de las mallas, ya que siempre se pueden dejar desplegadas. Varios técnicos del sector frutícola estuvieron presentes para ver este sistema Keep in Touch, una cubierta de hebra única contra los principales problemas bióticos y abióticos, pero con mallas especiales.
“La gran innovación radica en el hecho de que estas cubiertas no tienen que cerrarse y luego reabrirse, una vez pasado el invierno, porque están diseñadas de una forma totalmente nueva. Es una cubierta de doble capa, no una película plástica”, explica Mario Tonioni, director técnico de la empresa italiana Boscato Reti, productora del nuevo sistema.
Un momento de la reunión técnica del 30/09/2020
La característica principal del sistema es el tejido de malla doble (patente n. 0001422628), transpirable y con alta resistencia a los rayos UV y a la rotura. “En la empresa Zoli, el sistema fue diseñado para soportar 10 cm de nieve húmeda y 30 cm de nieve seca. Además de estas cargas, el sistema se autoprotege si se rompen los mosquetones de plástico. Con reemplazarlos, el sistema vuelve a estar 100% operativo y garantizamos su duración durante toda la vida útil del huerto, entre 12 y 15 años”, comenta Tonioni.
Vista de las 2 hectáreas de la plantación de Zoli
La instalación
Actualmente, los agricultores piden sobre todo resistencia al viento. El director técnico aclara los criterios de diseño de la instalación para hacer frente a este problema. “Usamos postes de pino portugués que garantizan una alta resistencia, muy superior a la del hormigón tradicional u otro tipo de madera. En este caso son postes de 4,50 metros, enterrados 70 cm. La cubierta está posicionada a 3,60 metros de altura”.
Mario Tonioni
El agua de la lluvia se conduce hacia el centro, entre las hileras. La cubierta protege las plantas de la lluvia y el granizo, permite el paso del viento y ayuda a bajar la temperatura. “Bajo estas láminas patentadas, la temperatura es 5-6 °C más baja que la externa. Las láminas son transpirables, por lo que nunca se forma condensación. Además, al cerrar todos los cabeceros, se obtiene una excelente barrera contra insectos. La cubierta también ofrece protección contra las heladas”.
Instalación del sistema de fertirrigación y antiheladas
La opinión de un agricultor
Paolo Zoli dirige una empresa de unas 40 hectáreas. La nueva plantación cubrirá casi dos hectáreas. “Plantaré los árboles en marzo. Estoy considerando si plantar kiwis rojos o amarillos, o una plantación de kiwi macho para la polinización. Gracias a la asistencia técnica de Terremerse, ya coloqué los sistemas de fertirrigación y antiheladas. Elegí el sistema de protección de Boscato Reti después de hacer un análisis en profundidad de costes y beneficios, comparándolo con otros sistemas y, si bien es cierto que el coste inicial es levemente superior, ahorraré una cifra importante a lo largo de la vida útil del sistema”.
“El ahorro no solo consiste en que no hay gastos de apertura y cierre de las cubiertas, sino también en que nunca deben ser reemplazadas”, subraya Tonioni. “Sin mencionar que hay una mayor eficiencia en la gestión agronómica. El sistema proporciona un 18% de sombra cuando es nuevo, para luego aumentar hasta un máximo del 25%, pero con una luz muy difusa, por lo que la calidad del cultivo no se ve afectada. Una película plástica tradicional antilluvia debe cambiarse a los 5 años, pero esta no”.
Los cabeceros están cerrados con mallas antiinsectos.
Diseño
El diseño debe adaptarse a la zona en la que se va a colocar la cubierta. En la región de Piamonte, por ejemplo, donde la posibilidad de nevadas es mayor, es necesario aumentar la resistencia a la carga de nieve, mientras que en Faenza es posible mantenerse en niveles estándar. En varias áreas del sur de Italia, el riesgo de nevadas es aún menor. “Repito que uno de los secretos radica en el uso de estos postes de madera especiales, que nada tienen que ver con otros tipos. Tienen una alta resistencia a la torsión incluso en sistemas con una altura considerable, como este. Además, la resistencia aumenta disminuyendo la altura. Todos los interesados pueden ponerse en contacto con nosotros para cualquier detalle”, concluye Tonioni.
Fuente:
Mario Tonioni