Contáctenos  |  (593) 98 429 0749
Search
RADIO FULL SPORTS
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias del Ecuador
    • Noticias Internacionales
    • Finanzas
    • Noticias Ecológicas
  • Opinion
    • Periodismo Ciudadano
  • Deportes
    • Futbol
    • Basketball
    • Ciclismo
    • Tenis
  • Cultura
  • Derechos
    • Niñez y Adolescensia
    • Mujeres
    • Adultos Mayores
    • Personas con discapacidad
    • Interculturalidad
    • Intergeneracionalidad
    • Movilidad Humana
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnologia
  • Programación
    • Lunes a Domingo
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias del Ecuador
    • Noticias Internacionales
    • Finanzas
    • Noticias Ecológicas
  • Opinion
    • Periodismo Ciudadano
  • Deportes
    • Futbol
    • Basketball
    • Ciclismo
    • Tenis
  • Cultura
  • Derechos
    • Niñez y Adolescensia
    • Mujeres
    • Adultos Mayores
    • Personas con discapacidad
    • Interculturalidad
    • Intergeneracionalidad
    • Movilidad Humana
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnologia
  • Programación
    • Lunes a Domingo
  • Log In
Category: Finanzas, Noticias Internacionales, Noticias Internacionales Tags: Economía, INMIGRANTES EN EUROPA, RUSIA Y BIELORUSIA

EE.UU. advierte a Moscú que vigilará sus actividades en la frontera con Ucrania

Gisella Guaranda2021-11-10T18:02:29-05:00

En una rueda de prensa conjunta tras recibir en el Departamento de Estado a su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió a Rusia que cometería “un error grave si intenta volver a hacer” lo ocurrido en 2014 en referencia a la ocupación de las regiones de Donbás y Crime. El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, subrayó este miércoles su “preocupación” por la “inusual” actividad militar de Rusia en la frontera con Ucrania, al remarcar que no se conoce con “claridad” la intención de Moscú, por lo que el país norteamericano vigilará de cerca cualquier “acción agresiva”.   El anuncio llega dos semanas después de que Biden se reuniera con la líder de la oposición de Bielorrusia en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, quien le dio una lista de objetivos a los que quería que EE.UU. sancionara, con motivo del aniversario de las protestas antigubernamentales contra el fraude electoral en Bielorrusia, denunció en un comunicado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden quien aseguró que  “Los actos del régimen de Lukashenko constituyen un intento ilegítimo de retener el poder a cualquier precio”.

Biden, en cooperación con Canadá y el Reino Unido,  anunciaron las nuevas medidas, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso su ronda más amplia de sanciones a Bielorrusia hasta ahora, que castiga a un total de 44 empresas y ciudadanos bielorrusos. Para lo cual,  Biden firmó un decreto que autoriza la imposición de futuras restricciones a quienes operen en sectores estratégicos de la economía bielorrusa, incluidos los de defensa, seguridad, energía, potasa, tabaco, construcción o transporte, explicó la Casa Blanca. También resultó impactada la empresa estatal de tabaco de Grodno, conocida como GTF Neman y que según el Tesoro supone una “fuente importante de cigarrillos ilegales” en la Unión Europea (UE).  Ninguna de esas dos compañías, ni el resto de sancionados, podrán negociar a partir de ahora con personas o empresas bajo la jurisdicción de EE.UU.

Estados Unidos impuso s sanciones más potentes hasta ahora a la economía de Bielorrusia y sentó las bases para endurecer todavía más sus restricciones, en un intento de estrechar el cerco al presidente Alexandr Lukashenko, éstas medidas alcanzaron incluso a la empresa privada, las sanciones  se impusieron por el presunto papel de esas figuras y compañías “en los ataques a la democracia y los derechos humanos, la represión” más allá de las fronteras de Bielorrusia y la “corrupción”, aseguró Biden, quién  sancionó a Belaruskalia -una de las mayores compañías de fertilizantes del mundo- y al Comité Nacional Olímpico bielorruso, además de a figuras y empresas clave en los sectores de la energía, la construcción y el tabaco. El consorcio estatal Belaruskalia, es uno de los mayores productores del mundo de potasa, un componente que se utiliza para producir abono y que es un importante rubro exportador para Bielorrusia, además de su principal fuente de ingresos en dólares estadounidenses.

Las restricciones golpean además al Comité Nacional Olímpico del país, que Lukashenko lideraba hasta el pasado febrero, que ahora dirige su hijo mayor y que Estados Unidos sospecha que el Gobierno usa como canal para “lavar fondos y esquivar sanciones”.

El Tesoro también sancionó a varios empresarios que apoyan al Gobierno de Lukashenko y que funcionan como sus “carteras” de fondos, entre ellos el oligarca del petróleo Mikalai Varabei y el del tabaco Aliaksey Aleksin, además de un banco privado controlado por el primero, Absolutbank.

Asimismo, incluyó a un “emporio de la construcción” beneficiado por varios decretos de Lukashenko, conocido como Karic, y al gubernamental Comité de Investigación de la República de Bielorrusia, al que Washington responsabiliza de la represión de las protestas de hace un año.

Parte de las sanciones son una reacción al desvío en mayo hacia Minsk de un avión civil de Ryanair para detener a dos de sus pasajeros, el periodista independiente opositor Román Protasévich y su pareja.

Por ese incidente, el Tesoro bloqueó los activos bajo jurisdicción estadounidense del ministro bielorruso de transporte, Alexei Avramenko, y del encargado de aviación en dicho ministerio, Artsiom Sikorski, entre otros.

Además, Biden firmó un decreto que autoriza la imposición de futuras restricciones a quienes operen en sectores estratégicos de la economía bielorrusa, incluidos los de defensa, seguridad, energía, potasa, tabaco, construcción o transporte, explicó la Casa Blanca.

Las sanciones de este lunes se impusieron por el presunto papel de esas figuras y compañías “en los ataques a la democracia y los derechos humanos, la represión” más allá de las fronteras de Bielorrusia y la “corrupción”, aseguró Biden.

La medida afecta al consorcio estatal Belaruskalia, uno de los mayores productores del mundo de potasa, un componente que se utiliza para producir abono y que es un importante rubro exportador para Bielorrusia, además de su principal fuente de ingresos en dólares estadounidenses.

También resultó impactada la empresa estatal de tabaco de Grodno, conocida como GTF Neman y que según el Tesoro supone una “fuente importante de cigarrillos ilegales” en la Unión Europea (UE).

Ninguna de esas dos compañías, ni el resto de sancionados, podrán negociar a partir de ahora con personas o empresas bajo la jurisdicción de EE.UU.

Las restricciones golpean además al Comité Nacional Olímpico del país, que Lukashenko lideraba hasta el pasado febrero, que ahora dirige su hijo mayor y que Estados Unidos sospecha que el Gobierno usa como canal para “lavar fondos y esquivar sanciones”.

El Tesoro también sancionó a varios empresarios que apoyan al Gobierno de Lukashenko y que funcionan como sus “carteras” de fondos, entre ellos el oligarca del petróleo Mikalai Varabei y el del tabaco Aliaksey Aleksin, además de un banco privado controlado por el primero, Absolutbank.

Asimismo, incluyó a un “emporio de la construcción” beneficiado por varios decretos de Lukashenko, conocido como Karic, y al gubernamental Comité de Investigación de la República de Bielorrusia, al que Washington responsabiliza de la represión de las protestas de hace un año.

Parte de las sanciones son una reacción al desvío en mayo hacia Minsk de un avión civil de Ryanair para detener a dos de sus pasajeros, el periodista independiente opositor Román Protasévich y su pareja.

Por ese incidente, el Tesoro bloqueó los activos bajo jurisdicción estadounidense del ministro bielorruso de transporte, Alexei Avramenko, y del encargado de aviación en dicho ministerio, Artsiom Sikorski, entre otros.

Las sanciones seguirán en pie hasta que haya una “investigación internacional legítima del desvío del vuelo de Ryanair”, se liberen a “todos los presos políticos”, se deje de “perseguir a activistas y disidentes” y se inicie un “diálogo político exhaustivo” que resulte en elecciones “libres y justas”, señaló la Casa Blanca.

Las sanciones seguirán en pie hasta que haya una “investigación internacional legítima del desvío del vuelo de Ryanair”, se liberen a “todos los presos políticos”, se deje de “perseguir a activistas y disidentes” y se inicie un “diálogo político exhaustivo” que resulte en elecciones “libres y justas”, señaló la Casa Blanca.

Fuente: Agencia EFE de España  y Edición de Producción de Contenidos de Radio Full Sports.

 

Comparte este post

Facebook Twitter Email

Related Posts

Noticias Internacionales

EL FUTURO DEL FÚTBOL SEGUN LA FIFA

El calendario internacional establece las fechas de los partidos de...

MEJOR JUGADORA DE FUTBOL, PREMIO THE BEST A LA MEJOR JUGADORA, PREMIOS FIFA
Noticias Internacionales

“King Kazu” futbolista japonés Kazuyoshi Miura continuará jugando a sus 55 años

Kazuyoshi Miura, también conocido como “King Kazu”, espera jugar hasta...

FUTBOLISTAS LONGEVOS, Kazuyoshi Miura, King Kazu
Deportes, Futbol, Noticias, Noticias Internacionales

EL SORTEO DE REPESCA INTERNACIONAL TIENE FECHA

La clasificación de OFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2022 será...

19 SELECCIONES JUGARAN VACANTES, MUNDIAL DE FUTBOL, REPESCA INTERNACIONAL
Deportes, Futbol, Noticias, Noticias Internacionales

MUNDIAL DE FUTBOL CATAR ARRESTA A PERIODISTAS

El Canal NRK,  en una entrevista a  Halvor Ekeland, uno...

Halvor Ekeland y Lokman Ghorbani: Mundial de Futbol CATAR 2022, PERIODISTAS DETENIDOS
Deportes, Finanzas, Futbol, Noticias

NFT: Criptomonedas del Real Madrid, Barça, Atlético de Madrid, Betis, Levante y la selección española

El FC Barcelona, ​​el segundo club de fútbol más valioso del...

Atlético de Madrid, Barça, Betis, CRIPTOMONEDAS, Levante y la selección española, NFT
Noticias, Noticias Internacionales, Noticias Internacionales

OTAN DEFIENDE A UCRANIA Y ADVIERTE A RUSIA. RUSIA RESPONDE CON DESTRUIR ALEMANIA Y EUROPA

OTAN DEFIENDE A UCRANIA Y ADVIERTE A RUSIA. RUSIA RESPONDE...

OTAN, UCRANIA

Últimas Noticias

PELE REY DEL ¨JOGO BONITO¨ MURIÓ HOY
QATAR SALDRÁ A GANAR
QATAR: AMISTOSOS ENTRE ECUADOR, NIGERIA, MÉXICO Y CABO VERDE

RENDICIÓN DE CUENTAS

CÓDIGO DEONTOLÓGICO

Ubíquenos

  • Dirección: Tomas Chariove y Fermin Roxas, Quito, 170511
  • Teléfono: 098 429 0749
  • Correo Electrónico: info@radiofullsports.com / radioe@radiofullsports.com med@radiofullsports.com
  • Horario: Lun - Vie 09:00 - 18:00 / Sábado 09:00 - 12:00

SIGUENOS

Facebook Twitter Instagram