El Concierto más lento del mundo
Rainer Neugebauer, un profesor de ciencias sociales jubilado que dirige la Fundación de Órgano John Cage en Halberstadt, el organismo que organiza la actuación, dijo a la multitud aquel sábado que, “A diferencia de las Olimpiadas o el Foro Económico Mundial de Davos, no podíamos posponerlo”.
“El cambio de acorde tenía que ocurrir”, dijo. “Está en la partitura”.
Cage escribió la pieza por primera vez, para piano, en 1985; la instrucción del tempo fue, “Tan lento como sea posible”. Luego la rehizo para órgano en 1987, y se conoció como Organ²/ASLSP.
Pero eso planteó preguntas. En el piano, el sonido se desvanece después de tocar una tecla; en el órgano, las notas pueden mantenerse indefinidamente. ¿O no? ¿Qué pasa cuando el organista necesita comer, o ir al baño? ¿O se muere?
Esas cuestiones ocuparon a un grupo de compositores, organistas, musicólogos y filósofos, algunos de los cuales habían trabajado con Cage, en una conferencia celebrada en la ciudad de Trossingen, en el sur de Alemania, en 1998. Desarrollaron la idea de una interpretación calibrada según la esperanza de vida de un órgano. Se cree que el primer órgano de teclado moderno se construyó en Halberstadt en 1361, 639 antes del comienzo del siglo XXI, por lo que decidieron que la interpretación duraría 639 años.
Fuente:
josé Martínez, de Enbata Fruits: